Según los químico del siglo XVIII el flogistos era el proceso de combustión. Cuando las sustancias se calentaban hasta el punto de incandescencia, los científicos vieron que emitían algo —vapores o humo—, y lo interpretaron como una pérdida de la sustancia original. Ese «algo» que supuestamente se perdía en el proceso de combustión se llamó flogisto, una palabra acuñada en 1697 por el químico alemán Ernst Stahl. Pero qué era exactamente ese flogisto seguía siendo materia de debate. Para algunos, era un elemento en sí mismo; para otros, era una esencia contenida en los materiales combustibles, sin la cual la combustión era imposible.
No estaban en lo cierto porque hoy en día se conoce que lo necesario para que haya combustión es el oxigeno y que cualquier cuerpo puede entrar en combustión.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Muy bien. 1 punto
ResponderEliminar