
La constante gravitacional universal G fue medida en un importante experimento hecho por Henry Cavendish en (1731-1810). Para averiguar esta constante Cavendish invento un aparato que se compone de dos esferas pequeñas, cada una de masa m, fijas a los extremos de una ligera barra horizontal suspendida por una fina fibra o un alambre metálico delgado.
Cuando las esferas mayores de masa M, se sitúan junto a las esferas pequeñas de masa m, las más grandes hacen que la barra gire y tuerza el alambre de la presión que se ejerce a una nueva orientación de equlibrio.
Esté ángulo el cual gira la barra se mide por la desviación de un haz luminoso que se refleja en un espejo en suspensión vertical.
La desviación de la luz es una técnica que sirve para amplificar el movimiento. Así se proporciono el valor de G.
Cuando las esferas mayores de masa M, se sitúan junto a las esferas pequeñas de masa m, las más grandes hacen que la barra gire y tuerza el alambre de la presión que se ejerce a una nueva orientación de equlibrio.
Esté ángulo el cual gira la barra se mide por la desviación de un haz luminoso que se refleja en un espejo en suspensión vertical.
La desviación de la luz es una técnica que sirve para amplificar el movimiento. Así se proporciono el valor de G.
Faltas: inventó, proporcionó.
ResponderEliminarBien. 1.75 puntos